viernes, 6 de diciembre de 2013

Reciclaje Inorganico

Manejo de residuos inorgánicos  Reutilizar  Reciclar

Manejo de residuos inorgánicos
Puedes reutilizarlos o reciclarlos, dependiendo del material de que se trate, siempre y cuando no estén sucios o mezclados con residuos orgánicos.
¿Dónde los deposito?
Separarlos por tipo (vidrio, plástico, aluminio, metal y papel y cartón). Deposítelos limpios y secos para facilitar su selección y reciclaje. Busca centros de acopio y de reciclaje cercanos a tu casa, puedes consultar las Páginas Verdes para localizarlos.
¿Qué puedo hacer con ellos?
En nuestros hogares podemos aplicar, de manera sencilla, la práctica de las 3 R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Con esto ahorraremos energía, materias primas, agua y combustibles, es decir, recursos naturales.
También, disminuyen los problemas de contaminación provocados por los procesos de fabricación y transporte.
Además, se reduce considerablemente el volumen de la basura y se prolonga así la vida útil de los tiraderos y rellenos sanitarios.

·         Compra productos a granel y lleva tus propios envases para ello.
·         Instala filtros reusables en equipos de aire acondicionado, cafeteras, hornos, etc.
Reutilizar 
Antes de tirar cualquier objeto, sería bueno que te preguntaras en qué puedes reutilizarlo; muchos tienen otros usos, sobre todo, las latas y los envases de plástico y vidrio.
Aquí te en listamos algunos consejos para reutilizar los residuos y reducir también el impacto a tu bolsillo:
·Reciclar
Reciclar es transformar los materiales que fueron utilizados y destinarlos como materia prima en nuevos procesos de producción.
Es importante considerar que si bien es cierto que con el reciclaje ahorramos recursos naturales en la materia prima, seguimos gastando agua y energía para la producción de nuevos productos, por lo que lo ideal es reducir al máximo los residuos que generamos.
Se pueden reciclar el papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio y los otros metales.
Los materiales que pueden reciclarse son:
Papel y cartón: Amarrarlo para facilitar su manejo y traslado; recuerda que debe ir limpio y seco para que pueda reciclarse. Enjuaga los envases usados de cartón (jugos, leches, purés, salsas y sopas) y aplástalos para facilitar su acopio.
También puedes intentar reciclarlo desde casa, visita los  para ver sitios con consejos para reciclar el papel.

Neumáticos: Cuando cambies llantas, deja las usadas a los distribuidores.
Cartuchos de impresión: Pregunta a tu distribuidor sobre el reciclaje de cartuchos; ahorrarás dinero y recursos. Para su reciclaje, los cartuchos deben permanecer alejados de la luz.
Centros de acopio y reciclaje
Busca lugares donde compren fierro, cartón, aluminio y otros metales.
Cerca de tu domicilio encontrarás centros de acopio o de reciclaje, por ejemplo, en los supermercados y en las escuelas.



En este artículo te enseñamos a hacer una caja con cartón y una botella. Puedes utilizarla para distintas cosas como por ejemplo para poner un regalo, para guarda cosas o incluso para decorar, esto depende de lo que tú quieras. La verdad que hacer la porta regalos no es nada difícil y los materiales


No hay comentarios:

Publicar un comentario