miércoles, 11 de diciembre de 2013

Rescate del Río Atoyac

Una mirada a un río que se niega a desaparecer y convertirse en canal de aguas negras con cada descarga clandestina de afluentes contaminados y tiraderos de basura en sus márgenes. Un río que da un respiro gracias tanto a la participación de la sociedad civil que se esfuerza en su recuperación y tratamiento con el movimiento Dale la Cara al Río Atoyac, como a las universidades e instituciones públicas que han realizado trabajos de monitoreo y caracterización de contaminantes en sus aguas.

El río Atoyac es la cuenca principal del río Balsas y se forma a partir de los deshielos que descienden de los volcanes Iztaccíhuatl, El Telapón y La Malinche, en los límites de los estados de México y Puebla.
En su recorrido recibe varias aportaciones relevantes por una y otra margen, como los ríos Nexapa, Mixteco, Acatlán, Zahuapan y Alseseca, entre otros. En la ciudad de Santa Cruz Otatla, municipio de Tlahuapan, Puebla, es su primer encuentro con aguas provenientes de actividades humanas; la siguiente parada es en el poblado de San Martín Texmelucan, Puebla, donde las aguas de dicha corriente y sus afluentes se aprovechan en actividades agrícolas, domésticas e industriales y recogen las aguas residuales de esta ciudad, dando las primeras cargas de contaminantes. Es por eso que, lamentablemente, en la parte de Puebla es considerado un río de aguas negras o canal de desagüe, lo que significa que su contenido es de aguas residuales (no aptas para consumo humano o actividades agrícolas e industriales).



martes, 10 de diciembre de 2013

el agua

 

Cuidar el agua es una tarea de todos

Contaminacion





Lo que ocurre actualmente con el Río Atoyac es foco de contaminación que mata a la fauna y enferma de cáncer a los lugareños, según reportó este fin de semana el periódico Reforma-, es un buen ejemplo de que los megaproyectos que suelen promover los gobernantes entrantes resultan un fiasco cada sexenio.


Y es que en la gestión de Mariano Piña Olaya se documentó que en el afluente, industrias que operaban en los límites con Puebla, en particular Acumuladores del Centro depositaban sus descargas tóxicas en el Río Atoyac con la muerte de ganado y la presentación de casos de leucemia entre los menores de edad de la región de Panzacola-Papalotla.


Junto con Nacional Financiera se dispuso un programa entre Puebla y Tlaxcala para que conjuntamente instalaran plantas de tratamiento de aguas residuales. Los industriales recibieron parte de los apoyos y jamás cumplieron.



lunes, 9 de diciembre de 2013

LA BASURA

México tiende a tener mucha pobreza y la mayoría de personas de bajos recursos tiende a salir he ir a las basureros a buscar algo para sostener a su familia y eso tiende a tener enfermedades contagiosas gracias al temendo basurero que los mexicanos generamos día con ida.  ¨APLÍQUENSE¨

Contaminación del rió Atoyac en San Martín Texmelucan.



En muchas ocasiones escuchamos de casos de sangrados y leucemia en habitantes, así como el cauce sin vida del río Atoyac, son evidencia suficiente en vecinos cercanos a las orilla del río, lo malo que no es de importancia para las autoridades.
Hablar de las condiciones del  río Atoyac, lejos de ser una metáfora, es una condena a muerte dictada a la población, a la flora y a la fauna por la de desechos en las lavanderías de mezclilla, otras fábricas y drenajes domésticos, a la par de la cercanía a tres corredores industriales situados en San Martín Texmelucan.

Vecinos de San Baltasar Temaxcalac, apenas a unos metros del corredor Quetzalcóatl, en calles que desemboca en la fábrica. No son los únicos en sufrir las consecuencias de la exposición a los químicos del lugar.

El corredor Quetzalcóatl a escasos metros del río Atoyac, es en realidad una calle larga con un intenso olor a chicle quemado han dejado las tierras más cercanas oscuras e inservibles, a decir de la población local.




viernes, 6 de diciembre de 2013

CONTAMINACIÓN DEL RIÓ ATOYAC

Mis abuelos me dicen para ellos era un rió muy bonito su agua trasparente todo muy lindo una belleza de san Martín me comentaron que ellos antes en este rió lavaban se bañaban que antes era un hermoso rió pero miren al paso de los años en que esta convertido en un asco gracias a todos. Texmelucan  si todos pusiéramos manos a la obra empezando con nuestro presidente todo seria muy diferente se hiciera de San Martín una ciudad muy bonita pero la realidad es NO.
dejamos que es presidente haga lo que quiera con nuestro municipio lo que a el le venga en gana creo que no es justo para San Martín que presidente tras presidente solo se rían de Texmelucan que se sirvan de nuestro dinero creo que para San Martín no es justo.
¨MANOS A LA OBRA¨.
¡Lo que se encuentra de basura bajo los puentes!




La mayoría de las personas al tirar la basura en los ríos, cree que el agua se lleva su basura y por arte de magia desaparece lo que no se imagina es que así es como se empieza a formar una montaña de basura bajo los puentes, no solo son causa de enfermedad y de mal olor. Es una perdida ambiental, la mayoría de estos lugares son criaderos de roedores que llegan ha estar infectados de pulgas.
En ocasiones los animales más comunes, como los perros que son abandonados también viven debajo de estos puentes e incluso llegan a morir ahí mismo. Es una pena no hacer nada por recursos naturales, como los ríos que solo de ser paisajes hermosos,  los hemos convertido en focos de infección . ¿Como solucionar  todo este atropello contra la naturaleza?

Río Atoyac entre los mas contaminados.

Reciclaje Inorganico

Manejo de residuos inorgánicos  Reutilizar  Reciclar

Manejo de residuos inorgánicos
Puedes reutilizarlos o reciclarlos, dependiendo del material de que se trate, siempre y cuando no estén sucios o mezclados con residuos orgánicos.
¿Dónde los deposito?
Separarlos por tipo (vidrio, plástico, aluminio, metal y papel y cartón). Deposítelos limpios y secos para facilitar su selección y reciclaje. Busca centros de acopio y de reciclaje cercanos a tu casa, puedes consultar las Páginas Verdes para localizarlos.
¿Qué puedo hacer con ellos?
En nuestros hogares podemos aplicar, de manera sencilla, la práctica de las 3 R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Con esto ahorraremos energía, materias primas, agua y combustibles, es decir, recursos naturales.
También, disminuyen los problemas de contaminación provocados por los procesos de fabricación y transporte.
Además, se reduce considerablemente el volumen de la basura y se prolonga así la vida útil de los tiraderos y rellenos sanitarios.

El valor contaminante de San Martin


La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para san Martín Texmelucan que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación  y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento.

LAS TONELADAS DE BASURA DEL TIANGUIS DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN

Estas son las toneladas de basura que cada ocho días encuentran en el tianguis de San Martín Texmelucan Puebla. Debido a el mercado que se presenta los días lunes y martes ya que para
san Martín es puede ser un problema grave pues no genera fondos el dinero que debe ingresar al municipio en el camino y gracias a lideres nunca llega. La gravedad de la contaminación en nuestro municipio es muy alta ya que San Martín tiende a tener y atraer muchas enfermedades lamentables con el paso del tiempo.
le pediría a las autoridades que voltearan hacia este problema ya que no podemos seguir así que es un peligro contra el bienestar y la salud del municipio.


reciclaje de texmelucan